- Información
- Tu organización
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Unai Sordo urge al Gobierno a incrementar el SMI y derogar la reforma laboral y de pensiones o habrá una movilización creciente
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido de que, "por la cuenta que le trae", el Gobierno central no puede dejarse "en el tintero" el incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en este 2021, así como la derogación de la reforma laboral de 2012 y de los cambios introducidos en 2013 en el sistema de pensiones, ya que de lo contrario, el sindicato impulsará un proceso de "movilización creciente" después del verano.
Unai Sordo, que ha participado este jueves en el Congreso de CCOO de Euskadi, ha advertido de que el Ejecutivo central debe adoptar estas decisiones "por justicia social y por eficacia económica".
En este sentido, el secretario general de CCOO ha afirmado que, si las negociaciones "se atoran" en el verano, CCOO "irá a un escenario de movilización creciente".
Unai Sordo ha explicado que el incremento del SMI en este 2021, así como la derogación de la reforma laboral de 2012 o la reversión de las modificaciones introducidas en 2013 en el sistema de pensiones son cuestiones que "no se pueden quedar en el tintero".
En el caso de la subida del SMI, ha denunciado que el debate sobre el inicio de la aplicación de este incremento a partir de este mismo año "se ha cerrado en falso". "No asumiremos pacíficamente que el SMI se congele en España en 2021; no lo vamos a tolerar", ha advertido.
Unai Sordo ha reconocido el esfuerzo realizado por el Gobierno central al acordar que el salario mínimo se eleve hasta los 950 euros, cuando hasta hace pocos años se situaba en torno a los 600 euros. No obstante, ha asegurado que "es incompatible mantener un itinerario de subida del 60% del SMI para finales de legislatura y mantenerlo congelado en 2021".
El secretario general de CCOO ha denunciado que España no puede cerrar este año con un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) "por encima del 6%", que es la estimación de crecimiento económico que realiza el sindicato, manteniendo el SMI en su nivel actual.
Por otra parte, ha explicado que aunque el acuerdo sobre las pensiones está "cerca", todavía no se ha "cerrado". El acuerdo, según ha indicado, debe basarse en dos ejes fundamentales. Por una parte, la derogación de la reforma de las pensiones de 2013, eliminando el índice de revaloración y el 'factor de sostenibilidad' introducidos entonces en estas prestaciones.
Unai Sordo ha afirmado de que, si CCOO se suma a un acuerdo, este deberá incluir la revalorización de las pensiones en función de la evolución de los precios --tal y como ocurría antes de la reforma de 2013-- y la eliminación del 'factor de sostenibilidad', el cual se introdujo "para bajar las pensiones en el futuro".
Un eventual pacto en torno a este tema también debe incluir el compromiso de lanzar "un mensaje de certidumbre" a los actuales y futuros perceptores de pensiones, que desde hace años reciben "el sirimiri fino de que en el futuro no habrá pensiones públicas". "Es mentira; puede haber pensiones públicas suficientes si hay voluntad política y recursos", ha manifestado.
Unai Sordo se ha mostrado partidario de que se realicen transferencias desde los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "para sostener las pensiones", dado que aunque la forma de financiación "preferente" de estas debe ser las cotizaciones, esta no puede ser la única vía de aportación de recursos al sistema.
"Si cerramos ese acuerdo se van a contraer por parte del Gobierno compromisos de financiar las pensiones en términos del 2% del PIB; y eso es una barbaridad de recursos que se iría canalizando de diversas formas", ha explicado.
"Es necesario derogar la reforma laboral de una puñetera vez"
A su vez, ha manifestado que es necesario "derogar de una puñetera vez" la reforma laboral de 2012, "Derogación, reversión, corrección, superación... Que no nos lleven al debate nominal", ha afirmado, en referencia a las distintas fórmulas que unos y otros agentes implicados en la negociación emplean a la hora de referirse a este asunto.
En todo caso, ha precisado que lo que se pretende es "dejar atrás" los aspectos de la reforma "que tanto daño han hecho", así como abordar "problemas históricos" que presenta el modelo laboral del Estado español. El líder de CCOO ha afirmado que esto "no es tan fácil" de hacer, ya que "si derogas la reforma de 2012 pero te quedas con la de 2009, tampoco es un escenario idílico".
Sordo ha dado por hecho que lograr un acuerdo sobre este asunto al que puedan incorporarse las organizaciones empresariales será "muy difícil", dado que en España "existe una cultura empresarial absolutamente instalada", que consiste en "contratar en precario y despedir al mínimo problema".
Por otra parte, ha pedido al Gobierno central que "sea valiente" en algunas otras materias que, aunque puedan escapar al diálogo social, resultan "determinantes". Como ejemplo, ha citado el debate en torno a la limitación de los precios de los alquileres de la vivienda.
Unai Sordo ha asegurado que no tiene "ninguna intención" de intervenir en la "controversia interna" que pueda existir en el Ejecutivo en torno a este asunto. En este sentido, ha recordado que CCOO ya presentó una propuesta para limitar los alquileres hace un año, "antes de que se montara el lío que dicen que se montó en el Gobierno".
El líder de CCOO ha reconocido que no existe "una fórmula mágica" para limitar los precios del alquiler. "Hay que hacer muchas cosas, pero hay que hacerlas; porque lo que no puede ser es que los menores de 40 años destinen más de la mitad de su salario para acceder a un derecho básico como la vivienda", ha manifestado.
Sordo ha dedicado una pequeña parte de su intervención a alertar sobre la "polarización política" que se vive en España, con una derecha "que no ha asumido el resultado de las elecciones" y que "no tolera un gobierno de izquierda plural".
"ESTRATEGIA DESESTABILIZACIÓN"
El secretario general de CCOO ha lamentado que desde la derecha se esté impulsando una "estrategia de desestabilización" que resulta "más que evidente". Frente a esa forma de actuar de las formaciones conservadores, ha considerado que "un gobierno progresista tiene que establecer una hoja de ruta y un itinerario progresista", con el fin de que "la gente normal sepa que las políticas públicas se hacen pensando en ella".
También ha aludido a los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social publicados este pasado miércoles. Sordo ha destacado que "nunca en la historia en una crisis en España la caída del empleo había sido inferior a la caída de la economía", dado que siempre había sido "al revés".
CRECIMIENTO "INTENSO"
Esto, según ha dicho, se debe "en buena medida" al acuerdo sobre los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), sin los cuales --según ha dicho-- en España podría haberse llegado hasta tres millones de parados más de los que ya hubo "en los peores meses" de la pandemia.
Sordo ha vaticinado que el avance de la vacunación y la mejora de los datos epidemiológicos apuntan a que el crecimiento económico va a ser "intenso" en la segunda mitad del año, incluso "mayor" al que contemplan las previsiones oficiales. "El salto económico importante, y la generación de empleo que puede arrastrar, van a hacer que a este país le cambie el tono vital", ha afirmado.