- Información
- Tu organización
Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
COMISIONES OBRERAS DE EUSKADI puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Loli García reelegida secretaria general de las CCOO de Euskadi
El Congreso de CCOO de Euskadi ha reelegido a Loli García como secretaria general para los próximos 4 años. Loli García accedió a la secretaría general en 2017 convirtiéndose en la primera mujer que accede al cargo tras los mandatos de Unai Sordo, Josu Onaindi, Santi Bengoa y Tomás Tueros.
Loli García ha sido elegida hoy en el XII Congreso de CCOO de Euskadi como secretaria general con el 68% de los votos emitidos.
En el Congreso que se ha celebrado entre ayer y hoy en el Palacio Europa de Vitoria-Gasteiz se ha elegido tanto la Secretaría General como la Comisión Ejecutiva que van a dirigir CCOO de Euskadi durante estos próximos 4 años.
La Comisión Ejecutiva, elegida con el 70% de las y los votantes, consta de 10 personas, el 40% mujeres. Los nuevos rostros elegidos que entran a formar parte de este órgano de dirección son, Arkaitz Antizar y Oskar Arenas. Prosiguen, Loli García, Estibaliz Montero, Jone Robledo, Arantza Martínez, Fran Osuna, Santi Martínez, Marcial Moreta y Alfonso Ríos.
En el discurso de clausura Loli García ha estado acompañada en el escenario por la ejecutiva al completo. El inicio del discurso ha servido para agradecer el compromiso del conjunto de las federaciones que componen el sindicato, juntas, ha dicho, “conformamos un gran equipo, para poner en marcha todo lo que en estos meses hemos trabajado en torno a las ponencias, que hoy han sido aprobadas en este XII Congreso. “
La secretaria general ha resumido el eje de acción del sindicato en compromisos para estos próximos 4 años:
Un primer compromiso por preservar y extender los marcos sectoriales de negociación colectiva, por la lucha contra la desigualdad y por el empleo de calidad que es una de las demandas claves para CCOO de Euskadi. También la defensa de lo público, del espacio común, los servicios públicos constituyen la base del estado del bienestar y son, ha dicho, el mejor instrumento de cohesión social.
Loli García, feminista militante, ha recordado el compromiso de las CCOO firme y permanente en la lucha por los derechos de las mujeres.
En la parte más social de la intervención ha recordado el compromiso por luchar por la mejora y la extensión de la protección social, con nuestra defensa y mejora del sistema de Renta de Garantía de Ingresos.
Reforma laboral y pensiones
Dos aspectos que no podían faltar en el discurso son la reforma laboral y la del sistema público de pensiones. Loli García ha resaltado la defensa y garantía del Sistema Público de pensiones, tal y como ha hecho CCOO en los últimos años. Debemos seguir trabajando en la derogación de la reforma del 2013, en clave de mejora de los ingresos y de las prestaciones públicas.
Respecto a la reforma laboral el compromiso es la derogación de las reformas laborales, con el objetivo de generar un nuevo marco normativo que contemple herramientas de flexibilidad interna pactada, que recoja restricciones legales al modelo de temporalidad, de parcialidad y de despido, que elimine las brechas de género y que fortalezca el papel vertebrador de la Negociación Colectiva.
Uno de los compromisos y que es seña de identidad del sindicato es la defensa del binomio movilización-negociación. La organización para la acción y la acción organizada, esa es la diferencia entre CCOO y otras organizaciones, ha destacado.
Mirando hacia dentro de la organización, Loli García se ha comprometido a fortalecerla, a seguir con el impulso del sindicalismo de proximidad en los centros de trabajo. La relegitimación del sindicato se consigue cuando los trabajadores y trabajadoras se afilian y cuando dan su confianza a las candidaturas del sindicato; consiguiendo mejoras a través de la negociación colectiva y de la movilización. Afiliación, representatividad, capacidad contractual y fuerza movilizadora se traduce en poder sindical solo con la organización. Organización para ser más fuertes y más útiles a los trabajadores y trabajadoras.
La recién reelegida secretaria general Loli García, ha concluido diciendo que “tenemos muchas luchas, defendemos causas justas, la más justa de las causas que no es otra que la de la clase trabajadora”.